¿CÓMO SERÍA CUBA, SI TUVIERA ELECCIONES LIBRES, LIBERTAD DE EXPRESIÓN, Y ACCESO AL MERCADO LIBRE INTERNACIONAL? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TENDRÍA UN PAÍS CAMBIADO Y LEVANTADO POR UNA NUEVA GENERACIÓN DE CUBANOS?

Lograr la democracia en Cuba es el propósito principal de nuestra iniciativa. La libertad de derecho, la libertad de expresión y la libertad de elegir nuestro futuro como pueblo soberano es nuestra misión incondicional. 

El mayor obstáculo para lograr esta democracia en Cuba es la vigencia y apoyo que existe al gobierno actual, tanto del pueblo como de gobiernos exteriores. Muy por encima de sesgos políticos e ideologías de gobierno, existen pruebas innegables que constatan la violación de derechos humanos en Cuba. La represión, el acoso político, el presidio político y las citaciones en la PNR son verdades diarias que enfrentan los cubanos a diario por tan solo divulgar y expresar un pensamiento diferente. Por lo tanto, para que ocurra un cambio democrático en Cuba, es imprescindible que el gobierno se disuelva, y que lo haga de manera pasiva sin necesidad de hundir al país en una guerra civil. Yo Soy Cuba intenta lograr la disolución del gobierno mediante una vía pacífica, ya que estamos absolutamente en contra de la violencia. Para lograr la democracia, tenemos que unirnos como pueblo y votar a favor de un cambio de gobierno en Cuba. La única manera de llevar ese voto a los cubanos dentro del país es usando internet. De esta manera, creceremos poco a poco en cantidad de votantes, hasta que juntos tengamos cierta mayoría para crear un referéndum. El referéndum en sí será irrelevante, ya que el gobierno cubano nunca cederá el país por muy democrática que sea la decisión de cambiar dicho gobierno. Pero, la mayoría del referéndum nos da una base legal para comenzar a formular ese nuevo gobierno que intentamos instalar. 

Independientemente de cómo y cuando acontezca la disolución del gobierno, nuestra transformación como país comenzará por un gobierno de transición. Los miembros de este gobierno son elegidos democráticamente mediante elecciones libres y se establece una plataforma legal para su funcionamiento. Por lo tanto, se le otorgan poderes por escrito, se le da deberes a cumplir, y se establece un plazo para lograr dichos propósitos al igual que parámetros para su disolución. Durante este periodo transitorio, el gobierno se encarga de convocar una asamblea constituyente, en la que se establecerá el patrón constitucional que llevará el país de ahí en adelante. Una vez ratificada la nueva – o vieja – constitución por elecciones libres, el gobierno continuará tejiendo una base judicial para que el país pueda funcionar bajo la constitución ratificada. Cuando acabe el proceso y tengamos leyes sobre las cuales se pueda regir un gobierno, se convocan elecciones libres, se elige un nuevo gobierno, y se disuelve el gobierno de transición.

I. Democracia

II. Plataforma de Votación

III. Libertad de Información

IV. Ideologías Políticas

I. Democracia Directa

    Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y obtenga más información